CARNAVAL DE EL CALLAO, LEGADO ANCESTRAL AFROANTILLANO

Autores

  • Carlos London Universidade Federal do Pampa

Palavras-chave:

inmigración, carnaval, afroamericano, patrimonio, el callao

Resumo

Desde hace más de quinientos años latinoamérica ha sido víctima de invasiones por parte de la ambición de los europeos, primero desde las apetencias monárquicas de España y más tarde la esclavización de los pueblos africanos diseminados por el Mar Caribe. Lo expresado aquí pretende ser específico en la inmigración que se suscitó a mediados del siglo XIX en El Callao, población ubicada al sureste del estado Bolívar, cuando llegaron oleadas de isleños procedentes de Martinica, Dominica, Santa Lucía y otros pueblos, vinieron atraídos por la aparición de oro en las orillas del río Yuruarí. Tenían la sapiencia y fortaleza para ejercer la minería subterránea y extraer el preciado mineral, aparte del trabajo asociado al hecho aurífero, trajeron consigo usos y costumbres relacionados con el Carnaval, el Calipso, sus idiomas y gastronomía. En este relato se aprecian los conceptos bibliográficos de Ricardo Sartí, escritor callaoense, los cuales han servido como fundamento para caracterizar el Carnaval de El Callao como legado ancestral afroantillano. Esta manifestación festiva, representativa de la memoria e identidad de los callaoenses, transversaliza la vida cotidiana de este conglomerado humano significando su patrimonio. Aún con toda la significación expresada, dicha manifestación está siendo vulnerada en sus valores, asociados a su esencia y a sus principios específicamente el ritmo del tambor tradicional, en los idiomas Inglés y Patuá y en tercer lugar su peculiar gastronomía típica callaoense.

Downloads

Publicado

2024-01-06

Como Citar

London, C. (2024). CARNAVAL DE EL CALLAO, LEGADO ANCESTRAL AFROANTILLANO. Missões: Revista De Ciências Humanas E Sociais, 3(1), 174–189. Recuperado de https://revistamissoeschs.com.br/missoes/article/view/41

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.