¿ES LA CRUZ DE MAYO UNA MANIFESTACIÓN RELIGIOSA POPULAR DE LAS MINORÍAS?

Autores

  • Raimundo Mijares Universidade Federal do Pampa

Palavras-chave:

Patrimonio Cultural, Cruz de Mayo, barrio Marín.

Resumo

El artículo que a continuación presentamos formó parte de una experiencia de investigación, relacionado con el tema patrimonial. La misma consistió en una investigación de campo no experimental. Diseño cualitativo con carácter emergente; se abordó con el enfoque del construccionismo social, la corriente fenomenológica social. Las técnicas que se usaron para el diseño de investigación de campo fue la observación participante, entrevista en profundidad y grupo de discusión. Uso del método narrativo-biográfico, utilizando para ello constructos de los autores Bolívar (2001) y Ugas (2005). El estudio tuvo como objetivo, generar elementos teóricos asociados a los sentidos y significados que les asignan los actores sociales a la expresión religiosa popular tradicional Santa Cruz de Mayo. El contexto donde se realizó la investigación fue la parroquia San Agustín, barrio Marín, Caracas. Venezuela. Esta devoción en Marín tiene sus inicios en el año 1940, cuando el matrimonio conformado por Félix Mata y Dolores Brito de Mata llegaron a Caracas desde su natal Río Chico, sector Caraquita, estado Miranda. Esa tradición se afianzó en el sector con una breve interrupción causada por la desaparición física del señor Félix María Mata, ocurrida el año 1975. Sin embargo, en el año 1982 otra generación de cultores, residentes en el mismo barrio, tomó la responsabilidad de continuar con la devoción. Se constituyeron en la Sociedad Cruz de Mayo de Marín. Hoy día, ya son tres las generaciones que están involucradas en la tarea de continuar dándole valor patrimonial a esa festividad de esa religiosidad popular. Del proceso investigativo emergieron hallazgos, entre los que se exponen en el presente artículo aspectos: históricos, sociocultural, socio comunitario y la manera cómo la comunidad se relaciona para festejar su devoción patrimonial cultural, permitiendo observar que durante esa celebración la incidencia delictiva es mínima.

Downloads

Publicado

2024-01-06

Como Citar

Mijares, R. (2024). ¿ES LA CRUZ DE MAYO UNA MANIFESTACIÓN RELIGIOSA POPULAR DE LAS MINORÍAS?. Missões: Revista De Ciências Humanas E Sociais, 3(1), 190–207. Recuperado de https://revistamissoeschs.com.br/missoes/article/view/42

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.