"TIENE SU PROPIA IDENTIDAD EN EL DOLOR DE LA GENTE Y DEL PUEBLO QUE LA HIZO": HACÍA UNA DEFINICIÓN DE LA MÚSICA TRADICIONAL DE ACORDEÓN Y BANDONEÓN DEL NORTE URUGUAYO

Autores

  • José Andreas Curbelo Universidade Federal de Pelotas en Pelotas

Palavras-chave:

acordeón; Argentina; bandoneón; Brasil; frontera; Uruguay.

Resumo

Este artículo intenta aportar al proceso de definir a la tradición musical de acordeón y bandoneón de la región norte del Uruguay y contribuir a la determinación si efectivamente puede ser considerada un género musical diferenciado. Explora a las perspectivas de distintos investigadores uruguayos sobre el contexto geográfico e histórico de la región, y se presentan los testimonios de los músicos entrevistados sobre las maneras en que ellos mismos autodefinen a su propia música y perciben la forma en que su música se diferencia del sur de Uruguay y de los países vecinos: Argentina y Brasil.

Biografia do Autor

José Andreas Curbelo, Universidade Federal de Pelotas en Pelotas

Aluno de maestría del Programa de PósGraduação em Memória Social e Patrimônio Cultural da Universidade Federal de Pelotas en Pelotas, Rio Grande do Sul, Brasil.

Downloads

Publicado

2024-01-06

Como Citar

Curbelo, J. A. (2024). "TIENE SU PROPIA IDENTIDAD EN EL DOLOR DE LA GENTE Y DEL PUEBLO QUE LA HIZO": HACÍA UNA DEFINICIÓN DE LA MÚSICA TRADICIONAL DE ACORDEÓN Y BANDONEÓN DEL NORTE URUGUAYO. Missões: Revista De Ciências Humanas E Sociais, 3(1), 2–25. Recuperado de https://revistamissoeschs.com.br/missoes/article/view/23

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.